Las editoriales tradicionales sufren una crisis crónica, por esta razón llegar a hacerse un nombre en el círculo de las letras se ha convertido en un coto cerrado para personas con un talento arrebatador o personajes famosos. Pero hay otro camino: la autoedición. Y a ello se dedican editoriales especializadas de todo el mundo. Para quienes sueñan con escribir un libro y dispongan de aproximadamente 1.000 euros esta puerta está 'semiabierta'. Las editoriales tradicionales sufren una crisis crónica, por esta razón llegar a hacerse un nombre en el círculo de las letras se ha convertido en un coto cerrado para personas con un talento arrebatador o personajes famosos. Pero hay otro camino: la autoedición. Y a ello se dedican editoriales especializadas de todo el mundo. Para quienes sueñan con escribir un libro y dispongan de aproximadamente 1.000 euros esta puerta está 'semiabierta'.
Hablar de propiedad intelectual abarca mucho más que el entorno digital y la actual polémica sobre la transmisión P2P y el plan antipiratería. No se inventó con las nuevas tecnologías, ni con el mundo audiovisual, ni con la posibilidad de copiar originales. La propiedad intelectual está recogida en códigos desde el Renacimiento. En los inicios, su fundamento se enraizó en los derechos morales, pero poco a poco, y conforme el objeto creado comenzó a procurar beneficios, se comenzó a legislar la autoría. El registro de las patentes y las marcas materializó el interés por proteger los dividendos que generaba una idea o un invento. Grandes fortunas se han amasado gracias a que un autor pudo proteger la explotación de una útil ocurrencia.
Cómo publicar si aún es un autor desconocido
Para que su libro sea editado por una editorial tradicional, debe saber que en principio no debe pagar nada de su bolsillo, aunque tampoco tiene ninguna garantía de que se vaya a publicar. Estos son los pasos a seguir:
Escribir lo que en estos momentos aún se denomina un manuscrito.
Presentar el ejemplar a un concurso literario que premie al ganador con la publicación del libro.
Enviar una copia a otras editoriales.
Presentar el manuscrito a un agente literario.
Si opta por la autoedición, este es el proceso que debe seguir:
Tener en cuenta que la mayoría de estas editoriales se hallan en Internet. Una vez que se ponga en contacto con la que más le convenza verifique su dirección postal, que la mayoría debe tener, y antes de pagar trate de mantener una entrevista personal con algún miembro de la empresa. Si no es posible, asegúrese de que le den las suficientes garantías de que su manuscrito se va a publicar de acuerdo a sus intereses y gustos.
Ser precavido y no pagar más de 1.000 euros, ya que algunas son 'empresas fantasma' y pueden llegar a cobrar hasta 3.000 euros.
Valorar los 'paquetes' que ofrecen.
Precios de una edición 'alternativa':
Paquete básico: Cuesta unos 1.200 euros, aunque en algunas empresas lo reducen hasta los 700 euros si el mismo autor diseña la portada y el interior del libro. Con este coste se financia también el pago del código necesario para la venta pública del libro y los derechos de autor (ISBN).
Paquete estándar: Asciende a 1.500 euros, que cubren además algunos servicios de marketing como la creación de una web con la imagen de la portada del libro.
Paquete best seller: Supone una inversión de unos 2.000 euros, con el añadido de que colocan el libro en el circuito comercial y lo adecua para su venta como e-book.
El libro incorpora entrevistas realizadas a personas vinculadas al mundo de la cultura celebradas entre los años 2015 a 2005.